Este catálogo es una puesta en escena más de Chinampa Veneta, el pabellón de México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia.

Como colectivo de diseñadores, arquitectos, paisajistas y agricultores de la Ciudad de México, consideramos que el sistema de chinampas es un ejemplo de diseño que abarca todos los elementos del camino hacia la regeneración. Este proyecto busca construir un puente entre culturas y pasados, entre la milpa mexicana y la vite maritata italiana, entre Xochimilco y Venecia, dialogando con las ciudades y las últimas trincheras de cosecha, sus historias y sus fragilidades.

Este catálogo es un pasaje en cinco actos que presenta, sin filtros, nuestro proceso creativo conformado por ires y venires, inspiraciones, viajes a Xochimilco, pláticas con expertos y la formación de chapines. Son nuestras manos en el lodo, apilando capa tras capa, que al igual que las de la chinampa, se nutren de los sedimentos que se han añejado con el paso de los años en los canales de Xochimilco.

Primera edición
Secretaría de Cultura | INBAL, Arquine

Textos: Alejandra de la Paz, Ana Paula Tovar, Claudia Curiel de Icaza, Colectivo Chinampa Veneta, Elena Tudela, Guillermo Ruiz de Teresa

Corrección de estilo: Aida Cantú Artigas, Santiago Marín de Buen

Traducción: Aida Cantú Artigas, Fionn Petch, Quentin Pope, Santiago Marín de Buen

Fotos: Colectivo Chinampa Veneta, Ana Paula Tovar, Andrés Semo, INAH, Leonardo Navarro Tapia (Cortesía de Arca Tierra), Luis David Vidal (Cortesía de Arca Tierra), Moritz Bernoully, Santiago Arau, Thomas Kole, Uta Gleiser, Yvonne Venegas

Impresión: Grupo Rebosán, Patricia Cruz

Cómpralo en Arquine
Foto 6 de Chinampa Veneta
Foto 1 de Chinampa Veneta
Foto 2 de Chinampa Veneta
Foto 3 de Chinampa Veneta
Foto 4 de Chinampa Veneta
Foto 5 de Chinampa Veneta
Foto 6 de Chinampa Veneta
Foto 7 de Chinampa Veneta
Foto 7 de Chinampa Veneta
Foto 1 de Chinampa Veneta